Blades y el viaje a Marte sin retorno
GUSTAVO MERINO FOMBONA | EL UNIVERSAL
sábado 28 de febrero de 2015 12:00 AM
La conducta inédita de la humanidad en su concepto más prístino, puro, teórico, lírico, definitorio, epistémico siempre tiende a descubrirse, emanciparse hasta incluso su saciedad en el reciclaje, su reincidencia eterna. Bien sabemos según la materialidad antropológica que en la mayoría de los casos hallados la pureza no va acompañada con los propósitos de la especie humana, todos estamos al tanto de cuales son sus objetivos mayoritariamente muy oscuros. A ciencia cierta el viaje de Colón a la deriva buscando noveles escenarios y territorios en el globo del siglo XV era una hazaña como la que pretende hoy día una organización holandesa que arrancó motores publicitarios y sostenidamente egoproyectivos de conquistar el planeta Marte pero con cuestionamientos de insostenibilidad técnica.
El cofundador del proyecto e inspirador de la aventura hacia Marte Mars One, Bas Lansdorp, dijo que esas críticas vienen "normalmente de personas que no conocen en detalle" su plan. Mars One es un designio agenciado por la fundación holandesa creada por Lansdorp y el físico Arno Wielders, -quien aspira enviar en 2018 una primera expedición y a partir de 2025 iniciar una colonia humana imborrable y autosuficiente en el planeta rojo- nombrado así debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie, vislumbremos cómo se le pondrían los ojos y cálculos monetarios a los industriales metalúrgicos del mundo. Marte es menor en tamaño a la Tierra, aparentemente carece de agua e interactúa con grandes irregularidades naturales, hondas cavidades, cráteres, no posee mares ni océanos, no se sabe si existen ríos subterráneos, los volcanes y polos con casquetes de hielo significativos son constantes según la tecnología satelital de sondas orbitales y telescopios de vanguardia. Divaguemos que haríamos con los planetas del Sistema Solar.
Solo intuir planetas habitados por las teorías y prácticas de la economía, de la política, de la sociología, de la religión, de las creencias poliétnicas, de las ramificaciones y subcategorías socioculturales, por las comunidades heterogéneas multilingüistas, solo navegar por la multidimensionalidad de los muy innobles intereses subhumanos, entendiendo obvio lo peor de la oferta humana, veríamos el detritus de lo que hoy padecemos en el designio de fundar culturas elevadas.
Claro también podemos suponer junto a los adelantos científicos cómo extraemos los genes del ADN de la madre Teresa de Calcuta y procreamos desde su ser en esos espacios, le donamos un planeta a Saint Exupery y a sus genes cuando lo consigamos o a las abuelas o abuelos o niños o niñas más preclaros para levantar un novel modelo de valores ejecutables por aquella pureza que referimos al inicio del escrito es soñar ante tanta lacra existencial, pero quién sabe podría ser que un papagayo pinte un cosmos. En esta misma dirección de capítulos inéditos del Coney Island de la humanidad, apreciamos como el salsero de la poesía Rubencito quiere por encima de las mandíbulas dinosauricas estructuralistas de las trasnacionales monopólicamente económicas en su pensamiento omnímodo junto a sus esquemas derivados en lo internacional-nacional y local, encaramarse con pértigas morales a los maremotos de la gobernabilidad infecta de la mayoría de los equipos gubernamentales del mundo, algunos y no pocos ligados a la delictocracia o mafiocracia hartos esquemas conocidos, triunfar como cuando Alejandro Magno aplastó al persa Darío. Es como el designio ensoñador pero posible de posarse de modo permanente y vivible en Marte.
Blades que piensa ganar las elecciones de su país Panamá en el año 2019, el operista de la famosa canción María Lionza dice "El argumento de nosotros aquí va a ser un argumento que lo van a ver afuera", quien también pretende crear un órgano judicial que luche contra la corrupción y la impunidad en su país. Reitera "La corrupción no es un tema político es un tema nacional, nos afecta a todos. Pueden hacer un video (en Panamá) del político robándole la leche al niño Jesús y sale (elegido)", manifestó. Habla de la eficacia y de aplastar el clientelismo y el antipartidismo y de independencia total, algo equivalente en sudor a fertilizar colonias humanas en Marte como ejemplo civilizatorio singular, andando a este planeta púrpura sin retorno. Noveles rumbos aparentes asume el futuro muy próximo donde los robots serán los poetas ya. Ojalá haya más allá de las luces de Pericles y el renacimiento alguna pronta generación humana que ensaye y conozca el florecimiento del ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha en otro planeta. El astro, asteroide de la dignidad, la vía láctea de la poesía, seguramente en 20 siglos habrá una generación que respire nubes rosadas y turquesas de humanismo.
Doctor en Patrimonio Cultural
Postdoctor en Ciencias Sociales
Postdoctor en Estudios Políticos
Profesor UCV/Unimet/ULAC
policulturalidad@yahoo.es
El cofundador del proyecto e inspirador de la aventura hacia Marte Mars One, Bas Lansdorp, dijo que esas críticas vienen "normalmente de personas que no conocen en detalle" su plan. Mars One es un designio agenciado por la fundación holandesa creada por Lansdorp y el físico Arno Wielders, -quien aspira enviar en 2018 una primera expedición y a partir de 2025 iniciar una colonia humana imborrable y autosuficiente en el planeta rojo- nombrado así debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie, vislumbremos cómo se le pondrían los ojos y cálculos monetarios a los industriales metalúrgicos del mundo. Marte es menor en tamaño a la Tierra, aparentemente carece de agua e interactúa con grandes irregularidades naturales, hondas cavidades, cráteres, no posee mares ni océanos, no se sabe si existen ríos subterráneos, los volcanes y polos con casquetes de hielo significativos son constantes según la tecnología satelital de sondas orbitales y telescopios de vanguardia. Divaguemos que haríamos con los planetas del Sistema Solar.
Solo intuir planetas habitados por las teorías y prácticas de la economía, de la política, de la sociología, de la religión, de las creencias poliétnicas, de las ramificaciones y subcategorías socioculturales, por las comunidades heterogéneas multilingüistas, solo navegar por la multidimensionalidad de los muy innobles intereses subhumanos, entendiendo obvio lo peor de la oferta humana, veríamos el detritus de lo que hoy padecemos en el designio de fundar culturas elevadas.
Claro también podemos suponer junto a los adelantos científicos cómo extraemos los genes del ADN de la madre Teresa de Calcuta y procreamos desde su ser en esos espacios, le donamos un planeta a Saint Exupery y a sus genes cuando lo consigamos o a las abuelas o abuelos o niños o niñas más preclaros para levantar un novel modelo de valores ejecutables por aquella pureza que referimos al inicio del escrito es soñar ante tanta lacra existencial, pero quién sabe podría ser que un papagayo pinte un cosmos. En esta misma dirección de capítulos inéditos del Coney Island de la humanidad, apreciamos como el salsero de la poesía Rubencito quiere por encima de las mandíbulas dinosauricas estructuralistas de las trasnacionales monopólicamente económicas en su pensamiento omnímodo junto a sus esquemas derivados en lo internacional-nacional y local, encaramarse con pértigas morales a los maremotos de la gobernabilidad infecta de la mayoría de los equipos gubernamentales del mundo, algunos y no pocos ligados a la delictocracia o mafiocracia hartos esquemas conocidos, triunfar como cuando Alejandro Magno aplastó al persa Darío. Es como el designio ensoñador pero posible de posarse de modo permanente y vivible en Marte.
Blades que piensa ganar las elecciones de su país Panamá en el año 2019, el operista de la famosa canción María Lionza dice "El argumento de nosotros aquí va a ser un argumento que lo van a ver afuera", quien también pretende crear un órgano judicial que luche contra la corrupción y la impunidad en su país. Reitera "La corrupción no es un tema político es un tema nacional, nos afecta a todos. Pueden hacer un video (en Panamá) del político robándole la leche al niño Jesús y sale (elegido)", manifestó. Habla de la eficacia y de aplastar el clientelismo y el antipartidismo y de independencia total, algo equivalente en sudor a fertilizar colonias humanas en Marte como ejemplo civilizatorio singular, andando a este planeta púrpura sin retorno. Noveles rumbos aparentes asume el futuro muy próximo donde los robots serán los poetas ya. Ojalá haya más allá de las luces de Pericles y el renacimiento alguna pronta generación humana que ensaye y conozca el florecimiento del ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha en otro planeta. El astro, asteroide de la dignidad, la vía láctea de la poesía, seguramente en 20 siglos habrá una generación que respire nubes rosadas y turquesas de humanismo.
Doctor en Patrimonio Cultural
Postdoctor en Ciencias Sociales
Postdoctor en Estudios Políticos
Profesor UCV/Unimet/ULAC
policulturalidad@yahoo.es